Una web a medida
Al igual que un local comercial o el stand en una feria, la página web de un emprendimiento es la imagen que se ofrece y, en este caso, tiene alcance mundial. Recibir un visitante en la web es como recibir un invitado personalmente y atenderlo en su local. ¿Cómo hacer entonces para tener un sitio web atractivo y rendidor? Te lo contamos acá.
Primera cosa a saber: es imprescindible contar con un sitio web que permita transformar la visita en un verdadero encuentro. Para lograr este objetivo es necesario que el visitante se sienta bien recibido, sepa que ha llegado a un “lugar” pensado para él.
Muchas empresas o emprendimientos optan por sitios prediseñados y luego encuentran que no reciben ningún retorno, que el sitio web con el que cuentan no les proporciona ninguna utilidad.
Desde 12Letras compartimos algunos detalles que requieren ser considerados para el desarrollo de un sitio web que se convierta en una verdadera puerta de recepción de la empresa.
Objetivos. Es necesario definir cuáles son los objetivos concretos que se quieren alcanzar con el sitio. Todas las opciones son válidas. Si se quiere estar presentes en Internet y que la gente luego nos contacte telefónicamente es simple la solución y fácil de satisfacer. Otros objetivos pueden ser posicionar la marca, fidelizar clientes o conseguir nuevas ventas, para ellos hay que pensar y trabajar más pero es muy posible.
Contenidos. Los contenidos deben estar enfocados a quienes son que buscan los públicos objetivos a los que se desea llegar. Los grupos a los que la empresa le interesa llegar tienen que percibir que nuestro asesoramiento y nuestras ofertas son eficaces.
Diseño. Las definiciones del diseño gráfico son fundamentales y determinantes en la página web. La estética y la paleta de colores seleccionada debe ser armoniosa, estar conforme a la temática que presenta y permitir al visitante captar una buena primera impresión del emprendimiento y los servicios que ofrece.
Fotografías. En el proceso de crear un sitio web que conecte al visitante las fotografías son muy importantes. Se puede optar por trabajar en realizar tomas de alta calidad de la propia empresa o buscar el concepto que se quiere transmitir y explorar en Internet en repositorios de fotografías libres de derechos que puedan ser funcionales al espacio que estamos procurando.
Posicionamiento y redes sociales. Una vez concluido el desarrollo del sitio es necesario desarrollar estrategias de posicionamiento en los buscadores, relacionarlo con una serie de palabras clave vinculadas a las posibles búsquedas por parte de los usuarios. La vinculación de la web desarrollada con una página en Facebook permite retroalimentar el desarrollo de ambos espacios.
Fácilmente modificable. Para asegurarnos la vida útil de la inversión es acertado que el sitio se desarrolle sobre un gestor de contenidos intuitivo y de fácil manejo como Joomla o WordPress. Su funcionamiento habilita a –en caso de ser necesario– incorporar nuevas líneas de productos o eventuales modificaciones de los servicios que se prestan sin necesidad de grandes modificaciones o rediseños generales de la página.